Venezuela volvió a exigir la liberación inmediata del diplomático venezolano Alex Saab ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Joaquín A. Pérez Ayestarán, Embajador Alterno de Venezuela ante la ONU, intervino en la sesión de la 3° comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA78) para Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, donde dejó claro que el secuestro de Alex Saab es un “caso notorio de selectividad en la aplicación del derecho internacional”.
https://twitter.com/Noticias_F_N/status/1715019355350544548?s=20
Pérez Ayestarán señaló ante la plenaria que Alex Saab fue arrestado por “cargos que no se consideran delito internacional y bajo una jurisdicción extraterritorial plagada de irregularidades y con motivaciones políticas”, por lo que “Venezuela ratifica una vez más ante este foro la exigencia para su liberación inmediata conforme a la ley”.
Sanciones
El representante venezolano, quien es uno de los fundadores del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, también se refirió al impacto negativo en los derechos humanos de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) que pesan contra Venezuela.
“Venezuela ha denunciado reiteradamente el aumento de tendencias unilaterales que intentan socavar el orden internacional y el multilateralismo frente a las crecientes tensiones geopolíticas y el impacto de las sanciones sobre los derechos humanos de los más vulnerables”, expresó.
Sostuvimos productivo encuentro de trabajo entre el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU 🇺🇳 y la Relatora Especial @AlenaDouhan. Discutimos sobre la necesidad de poner en marcha mecanismos que midan el impacto de las “sanciones”, incluyendo sobre el logro de los #ODS. pic.twitter.com/VfJeFcB0QR
— Joaquín A. Pérez Ayestarán (@japerezve) October 18, 2023
“La aplicación inmoral e ilegal de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) niegan el derecho de los Estados a servicios y bienes básicos para su desarrollo, la salud y la alimentación, como se vio dramáticamente en la pandemia, donde incluso se vio cómo las vacunas fueron negadas a varios países; es una realidad inocultable”.
Como parte del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, Pérez Ayestarán alertó sobre “las tendencias aislacionistas y excepcionalistas de ciertos Estados e ideologías extremistas que buscan imponer un pensamiento único, debilitando y si es posible destruyendo a la ONU”.