Han transcurrido 1.228 días desde el secuestro del diplomático venezolano Alex Saab y el mundo continúa exigiendo desde distintos espacios de lucha su libertad.
El Gobierno Bolivariano, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció el injusto caso que vive el diplomático en una prisión de Estados Unidos (EE.UU.).
En este sentido, el consejero de la Misión de Venezuela en la ONU, Robert Poveda, resaltó que “un caso notorio de desigualdad y de selectividad en la aplicación del derecho internacional la representa el caso del arresto del diplomático venezolano, Alex Saab (…), Venezuela reitera una vez la exigencia de su liberación inmediata conforme a la ley”.
En la misma jornada, la presidenta del Movimiento Free Alex Saab y defensora de los derechos humanos, Camilla Fabri Saab, encabezó la concentración para conmemorar dos años de la extracción ilegal de su esposo a EE.UU., mientras pidió paz mundial y agradeció a quienes acudieron a la actividad.
Por su parte, el coordinador de la organización que lucha por la libertad del funcionario del Gobierno de Venezuela, Roigar López, presentó el caso de Saab en un programa especial en Radio Miraflores en Caracas.
Igualmente, el historiador e integrante del movimiento, Álvaro Suzzarin, recordó en Venezolana de Televisión (VTV), el canal del Estado, que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) se pronunció dos veces a favor del diplomático y la Fiscalía Suiza cerró la investigación en su contra por los casos que se le imputan en EE.UU.
Asimismo, organizaciones sociales en Venezuela realizaron una concentración para exigir la liberación del diplomático. Funcionarios de instituciones como el Ministerio de Transporte se unieron a la lucha por la defensa de S
Entre otras acciones, durante el Conversatorio con la Comisión de Diálogo, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, dio la bienvenida a la defensora de derechos humanos (DD.HH.) Camilla Fabri Saab.
“Aquí esta Camilla y si esta Camilla, está Alex, y si está Alex, estamos todos “, expresó el mandatario de la nación bolivariana.
En otros espacios, los miembros de la plataforma de la clase obrera Antiimperialista (PCOA) y el movimiento Free Alex Saab de Benín, país de África Occidental, alzaron su voz en Cotonou, con canciones y lemas para exigir la libertad del diplomático venezolano ilegalmente detenido.
Entretanto, la organización Lazos de Dignidad desarrolló el Encuentro por la libertad de los pueblos que luchan contra el capitalismo y el imperialismo y se unió a la solidaridad con Saab y a la lucha contra la aplicación del Lawfare contra Venezuela.
Durante la jornada mundial por la libertad del diplomático muchas fueron las expresiones de solidaridad. Las embajadas de Venezuela en Bolivia y Cuba, expresaron su posición ante esta injusticia del Gobierno estadounidense contra el Enviado especial del Gobierno venezolano
El Consulado de Venezuela en Bilbao anunció que el País Vasco (Euskadi) se suma a la campaña internacional Free Alex Saab, para la liberación del diplomático.
Ese mismo día, se conoció la visita realizada a Saab en la prisión por parte de la activista del movimiento estadounidense Code Pink, Medea Benjamín, quien informó sobre las condiciones en las que se encuentra el funcionario.
El escritor Stefano Orsi de Alessandria, desde Italia, destacó que la liberación del diplomático Saab restauraría la legitimidad del derecho internacional y los usos y tradiciones de la diplomacia internacional con respecto a la inmunidad diplomática.
También, la Embajada venezolana en Francia organizó un coloquio con los movimientos sociales, culturales y colegas de las Embajadas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en esa nación europea con motivo de los dos años del secuestro de Saab.