La defensora de los derechos humanos, Camilla Fabri, denunció que Estados Unidos y sus aliados promueven nuevas estrategia de guerras no convencionales contra naciones soberanas, como son la implementación de medidas coercitivas unilaterales, llamadas “sanciones” y el ataque a diplomáticos, tal como acontece con el secuestro del Enviado Especial de Venezuela, Alex Saab.
“Nosotros no debemos permitir que los abusos sigan (…) Seguiremos firmes hasta lograr que mi esposo vuelva a su Patria (…); el camino es con diplomacia de paz”, indicó Fabri durante el Encuentro Mundial por la vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI.
Además señaló que “alimentar al pueblo venezolano no es un delito”, en referencia al caso del diplomático venezolano quien fue acosado y perseguido por cumplir misiones diplomáticas destinadas a la obtención de alimentos, medicinas y combustible para Venezuela.
“Las formas de guerra han cambiado, nuestras formas de lucha han cambiado, pero nosotros estamos en pie de lucha”, enfatizó recalcando la disposición de continuar la defensa del diplomático venezolano que en los próximos días cumplirá casi mil días secuestrado por orden del Gobierno de Estados Unidos.
“Van casi mil días de este injusto secuestro; y él dijo en una llamada telefónica que la paz es el camino, que EEUU debe cesar con esta política bélica contra Venezuela” expone @CamillaFSaab sobre el caso #AlexSaab pic.twitter.com/ZGdpgOIbog
— Instituto Simón Bolívar (@ISB_VE) March 3, 2023
“Estados Unidos quiere dar una lección al mundo con Alex. Capturar a una persona sin orden de detención, manipulando, naciones y constituciones”, advirtió durante su intervención que culminó con un pensamiento del Comandante Chávez: “Busquemos la justicia para que haya paz. Mientras no haya justicia no habrá paz”.
Continúa batalla por la liberación
Al cumplirse diez años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, Fabri, miembro del Movimiento Free Alex Saab, junto a líderes, intelectuales y cultores nacionales e internacionales reunidos en Caracas, reiteraron la solicitud de liberación de Saab y ell cese de las medidas coercitivas unilaterales impuestas al pueblo venezolano.
“Pedimos que cesen las medidas coercitivas unilaterales y que liberen a mi esposo, Alex Saab. Él no está recibiendo atención médica, no pudo despedirse de sus padres antes de que murieran. Estados Unidos quiere hacer sus propias reglas”, acusó.
Entre los participantes al Encuentro Mundial en tributo al pensamiento del líder de la Revolución Bolivariana, se encuentran Atilio Borón de Argentina y Ramón Grosfoguel de Costa Rica, quienes reflexionaron también sobre los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, la situación internacional, la unión e integración de América Latina, el Caribe y el planeta, la construcción de la multipolaridad y el mundo multicéntrico y la ruta hacia el Socialismo del Siglo XXI.