ONU exige a EE.UU. responder por violación de DD.HH. y de inmunidad del diplomático Alex Saab  

Bandera de la ONU

Nov 20, 2023

Alex Saab News

Matthew Gillett vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y Livingstone Sewanyana, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, junto a la Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos (DD.HH.), participaron en el informe que instan a los Estados Unidos (EE.UU.) a responder ante las evidencias que revelan la violación de los derechos humanos y la inmunidad diplomática del Enviado Especial de Venezuela, Alex Saab.

El documento, fechado el 19 de noviembre, concluye tras una extensa evaluación del caso, que el diplomático venezolano ha sido víctima de una persecución judicial por parte del Gobierno estadounidense con la aplicación extraterritorial de la jurisdicción de la nación norteamericana que advierten “se han puesto de relieve, en particular, las violaciones de los derechos de las personas o entidades objeto de las sanciones, sin que se haya determinado su culpabilidad o inocencia”.  

Precisa que las acciones contra Saab “además de incumplir las obligaciones de acuerdo a las leyes internacionales (…) niegan a un número potencialmente elevado de venezolanos sus derechos a un nivel de vida adecuado, incluida la alimentación y la atención sanitaria, al impedir el realizar misiones oficiales a Irán para la adquisición de alimentos, medicamentos y gasolina”.  

Acusaciones sin fundamento 

El organismo llama la atención sobre el hecho de que la detención del diplomático venezolano se realizó mediante notificación a Interpol “sobre la base de cargos penales que en su mayoría fueron retirados poco después de su extradición a Estados Unidos”. 

“Crea la impresión de que las acusaciones, lejos de constituir un esfuerzo serio de persecución penal, tenían como único objetivo justificar una acusación que pudiera servir de base para actuar a través de Interpol para neutralizar la capacidad del Sr. Saab de obtener bienes iraníes para Venezuela”, señala y puntualiza que “la designación por parte de la OFAC del Sr. Saab el 25 de julio  de 2019 con referencias a la corrupción en Venezuela carece de fundamento en el derecho internacional contemporáneo”.  

Inmunidad incuestionable 

Subraya que el no reconocimiento de Estados Unidos hacia el Gobierno venezolano no se traduce en el desconocimiento de la inmunidad de un diplomático en Misión Especial ni su tránsito por un tercer país es aval para su detención.  

En este sentido, recuerda que Saab fue designado como Enviado Especial en 2018, cuya misión humanitaria “suponen un trabajo que le sitúa en la misma posición jurídica que un diplomático permanente”.  

“En cuanto al hecho de que el Sr. Saab se encontrara en tránsito en el momento de su detención en Cabo Verde, un tercer país, deseamos subrayar que tal situación no anula su inmunidad. Esto también está establecido por el derecho internacional consuetudinario. Observamos que la Convención de La Habana sobre Funcionarios Diplomáticos (1928), firmada por los Estados Unidos, no distingue entre diplomáticos que están físicamente presentes y los que viajan hacia o desde esos lugares, un punto observado por un tribunal estadounidense de que ‘un diplomático in transitu tendría derecho a la misma inmunidad que un diplomático in situ’”, acota el documento.  

Ante esto, reiteran la solicitud de respeto a la inmunidad de Alex Saab como diplomático legalmente designado e instan a su liberación en cumplimiento con las leyes y tratados internacionales existentes, los cuales han sido firmados por los EE.UU.  

Respeto a los DD.HH. 

Alerta que, de acuerdo a la información recibida, las condiciones de precariedad a la que está siendo sometido Alex Saab en el prolongado encarcelamiento en espera de juicio “violan sus derechos, incluido el acceso a un tratamiento médico rápido, adecuado en vista del deterioro de su estado de salud”.  

Entre las informaciones recibidas por la relatoría se señala que la única ventana de su celda es minúscula y está permanentemente cerrada, por lo que no tiene acceso a la luz natural. Además, la temperatura en el interior de su celda se mantiene a un nivel bajo, fluctuando entre5-8 grados centígrados. Su celda es excesivamente húmeda y la humedad se filtra por las paredes y el suelo. 

Ante estos hechos la relatoría pide al Gobierno de EE.UU. explicar las justificaciones legales que alegan para mantener retenido en una prisión al diplomático Alex Saab, así como información que avale el cumplimiento estricto de los protocolos para levantar el alerta roja que abrió camino para su detención en Cabo Verde.  

Igualmente, y haciendo la acotación de no haber recibido respuesta en anteriores ocasiones con respecto a este caso, la relatoría pide informar sobre el estado de salud del diplomático venezolano y explicar las razones por las que se le habría negado el acceso a un tratamiento médico adecuado.  

Este informe estuvo a cargo de Alena Douhan, Relatora Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos; Matthew Gillett vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y Livingstone Sewanyana, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo. 

Relatores espciales ONU en el casi Alex Saab

You might be interested in

#FreeAlexSaab

Contact