En la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Caracas, se desarrolló una clase magistral para estudiantes y profesores sobre el secuestro del diplomático venezolano, Alex Saab, al cumplirse este miércoles 13 meses de su extracción ilegal a Estados Unidos (EE.UU.).
La actividad contó con la participación del Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, y el rector de este recinto universitario, Fabio Zavarse, así como de integrantes del Movimiento Free Alex Saab.
Camilla Fabri, comunicadora digital y esposa del Enviado Especial de Venezuela, recalcó que se continuarán tomando acciones para que sea divulgado el caso, el cual marca un precedente muy peligroso para los diplomáticos en tránsito del mundo, por violar sistemáticamente los convenios internacionales que rigen las relaciones entre Estados.
Diplomatic immunity
La justicia estadounidense insiste en desconocer la inmunidad diplomática de Alex Saab, a pesar de que su defensa ha presentado pruebas contundentes sobre el conocimiento que tenía EE.UU. y sus agencias gubernamentales de su estatus de Enviado Especial.
De hecho, Saab fue nombrado diplomático en mayo de 2018 y recibió el beneplácito de Irán, país donde cumplía una misión humanitaria, antes de que EE.UU. y Venezuela rompieran relaciones diplomáticas en enero de 2019.
Su arresto ilegal se produjo por primera vez en Cabo Verde el 13 de octubre de 2020, desde entonces han pasado 887 días. La abogada venezolana, Indhriana Parada, expuso, durante la clase, la flagrante violación de los derechos humanos de Saab, en todo este tiempo.