Cabo Verde reconoce a conveniencia que no tiene acuerdo de extradición con EE.UU.

May 13, 2023

Alex Saab News

Doble rasero: Cabo Verde reconoce a conveniencia que no tiene acuerdo de extradición con EE.UU.
Este viernes, la Procuraduría General de Cabo Verde (PGR) anunció la detención en Estados Unidos (EE.UU.) de un ciudadano con doble nacionalidad caboverdiana y estadounidense, quien es solicitado por dos homicidios en la isla, pero no será extraditado debido a que no existe un tratado al respecto entre ambos países.

De acuerdo a Expresso das Ilhas, luego de la huida del sospechoso a EE.UU., el Departamento de Cooperación y Derecho Comparado de la PGR “estableció contactos” con las autoridades estadounidenses a través de la embajada de ese país en Praia.

Dichos contactos “culminaron con la detención del citado ciudadano el 10 de mayo, acusado de cometer un delito de fraude de documentos, más precisamente de pasaporte”, señaló la Procuraduría.

“Como parte de su plan de fuga, el visado habría realizado declaraciones falsas ante la Embajada de EE.UU. en Senegal, con el fin de obtener un nuevo pasaporte que le permitiera ingresar a ese país, dado que su pasaporte anterior permanece bajo la custodia del Cabo poder judicial caboverdiano, que le aplicó, como medida coercitiva, entre otras, la prohibición de salida del país”, explicó la PGR.

Añade que el caboverdiano -que además de homicidios está acusado en Cabo Verde de otros delitos- incurre, en EE.UU., en una pena de hasta 10 años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta US 250.000 dólares

Obstáculo constitucional

En virtud de que el hombre también tiene ciudadanía estadounidense, “por el momento no será extraditado ni juzgado en los EE.UU. por los hechos cometidos en Cabo Verde, ya que no existe un acuerdo de extradición entre los dos Estados, que tendría que prever la posibilidad de extradición de los respectivos nacionales por los delitos de que se trata”, recordó la instancia judicial de la isla.

La Fiscalía del archipiélago africano señala un “obstáculo constitucional” para un posible acuerdo de extradición, pues el artículo 38 de la Constitución del país solo establece la posibilidad de entrega de los nacionales acusados de “delito de terrorismo o delincuencia internacional organizada cuando éstos hayan sido cometidos antes de la adquisición o readquisición de la nacionalidad caboverdiana, lo que no sería el caso”.

Doble rasero

Sin embargo, este no fue el mismo criterio aplicado por las autoridades caboverdianas el 16 de octubre de 2021 cuando entregaron a EE.UU. al diplomático venezolano Alex Saab, quien fue detenido en la isla el 12 de junio de 2020 durante una parada para repostar combustible mientras iba rumbo a Irán en una misión humanitaria.

Durante su participación en el webinar “Diaspora Live”, conducido por Joao Silvestre Alvarenga, la abogada especialista en Derechos e integrante del Movimiento Free Alex Saab, Indhriana Parada, recordó que el 18 de octubre de 2021 Saab fue presentado ante el Tribunal Federal de Miami “violando la ley de Cabo Verde, al no existir tratado de extradición”.

“El Tribunal Federal de Miami le retira siete de los ocho cargos y le deja el de conspiración para lavado de activos, del cual se declara inocente y comienza un proceso que fue paralizado porque nunca se llevó más allá”, recordó Parada.

La jurista reiteró este viernes que la detención de Saab “es algo ilegal y una violación a la soberanía y autodeterminación de Venezuela. Alex Saab es inimputable, no puede ser perseguido porque goza de protección internacional, la Convención de Viena es una de las convenciones más suscrita y ratificada por casi el 100% por de los países miembros de las Naciones Unidas”, dijo.

You might be interested in

#FreeAlexSaab

Contact